Entradas

Cómo la circularidad transforma la logística: nuevas redes, flujos inversos y trazabilidad

Imagen
  La circularidad reconfigura la operación logística con flujos inversos crecientes, nodos especializados y nuevas tecnologías para asegurar calidad y disponibilidad. La transición hacia  cadenas de suministro  circulares  dejó de ser un concepto ambiental para convertirse en un desafío operativo que está reconfigurando la  logística global . Así lo indica un informe reciente del World Economic Forum , que advierte que el sector deberá adaptar infraestructura, procesos y modelos de negocio para enfrentar un escenario donde los  productos  no solo se envían: también  vuelven , se  clasifican , se  reacondicionan  y se  reintegran  al mercado. El documento revela que el  95%  de los  ejecutivos industriales  considera que  la circularidad  será  clave  en los próximos tres años, una tendencia impulsada por la presión regulatoria, la escasez de recursos críticos y la necesidad de modelo...

Las fortalezas de las PYMES en contextos complejos

Imagen
En tiempos de incertidumbre y turbulencia, las PYMES suelen enfrentarse a desafíos monumentales. Sin embargo, paradójicamente, es en estos contextos donde muchas pequeñas y medianas empresas encuentran una oportunidad para destacar. Si bien las grandes corporaciones pueden tener más recursos financieros, las PYMES cuentan con una serie de  fortalezas  que, cuando son gestionadas adecuadamente, las posicionan para salir adelante e incluso prosperar en entornos complejos. Como consultor especializado en PYMES , he visto de cerca cómo muchas veces las empresas familiares o medianas tienen una capacidad innata para adaptarse y encontrar soluciones creativas a problemas que, a primera vista, parecen insuperables. Pero ¿cuáles son esas fortalezas que les permiten mantenerse a flote en medio de la tormenta? 1.    Flexibilidad y agilidad en la toma de decisiones Una de las características más destacadas de las PYMES es su  agilidad . Mientras que las grandes em...

El consumidor llega al punto de venta con las decisiones ya tomadas (y no es fácil doblegarle)

Imagen
  La mayor parte de los consumidores toman sus decisiones de compra antes de incursionar en el punto de venta, según el informe "How Humans Decide". Durante mucho tiempo la  ecuación «alcance + atención = impacto»  ha sido venerada e invariablemente aceptada (sin discusiones de ninguna clase) por parte los profesionales del marketing. Sin embargo, en esa ecuación se observan ahora algunas grietas. O así lo pone al menos de manifiesto  «How Humans Decide»,  un estudio desarrollado por  WPP  Media en colaboración con la Universidad de Oxford y Saïd Business School.   Este informe, que durante más de una década colocó bajo la lupa más de 1,2 millones decisiones de compra relativas a más de 200 categorías de producto en 47 países diferentes, pone de manifiesto que,  para entender cómo las marcas crecen, hay que descifrar antes la forma en que se forjan las decisiones de compra del consumidor.   De acuerdo con la investigación ...

8 tendencias de marketing digital para aumentar tus ventas en 2026

Imagen
  Descubre las tendencias de marketing digital que te ayudarán a aumentar tus ventas durante 2026 y adelántate a la competencia. Las  tendencias de marketing digital   evolucionan rápido y hay que mantenerse actualizado para destacar. En 2026, las estrategias estarán centradas en la personalización, la automatización y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Todo esto sin perder de vista la conexión humana con el cliente. Desde el punto de vista de la  gestión de empresas , las marcas que adopten nuevas tecnologías y enfoques creativos lograrán posicionarse mejor. Además, las  ideas de negocio  que incorporen  nuevas tendencias en marketing  podrán anticiparse a los cambios en los hábitos de consumo digital. En ese sentido, podrás encontrar opciones como vídeos cortos y hasta marketing solo de voz. El futuro de esta área se define por la  inmediatez  y las opciones más creativas. Para conocer más del tema, t...

La IA conquista las redes, pero las dudas sobre la calidad del contenido siguen siendo un freno

Imagen
  Un estudio de Metricool demuestra que el 72,5% de las empresas utiliza la inteligencia artificial a diario para gestionar o generar contenido para sus redes sociales. El  96% de los profesionales de redes sociales ya utilizan la inteligencia artificial   para sacar adelante su trabajo y el 72,5%, lo hace a diario. Así lo detalla un estudio de  Metricool  sobre su uso para este fin en 2025. Este dato pone en valor  el auge de estas herramientas  para  social media managers , creadores de contenido, profesionales del marketing y agencias. «La IA se ha convertido en una herramienta clave para la creación de contenido, pero  no es una solución automática « , afirmó  Juan Pablo Tejela , CEO y cofundador de Metricool. «El  toque humano  sigue siendo una ventaja competitiva, y los equipos más eficaces utilizan la IA como copiloto, no como sustituto». Sí al uso de la IA, pero con escepticismo El análisis es más complejo de lo que pa...