Para "irrumpir" en un mercado


Las ideas que te ayudarán en tu promoción:
* Emplear sobre todo márketing de guerrilla, con ingenio y creatividad.

* Déjate ver siempre que puedas: Un buen producto no lo es tanto si el mercado no lo conoce.

* Proporcionar beneficios y/o servicios especiales (precios, producto) a nuestro entorno más próximo.

* Cuando no se te conoce aún, los mensajes que lances al mercado han de ser sencillos y muy directos.

* Facilitar al cliente todo lo posible y de forma fácil el acceso a tus productos o servicios.

* Buscar acuerdos de colaboración con otras empresas que compartan la misma cultura de gestión e intereses, con el objetivo de generar sinergias y oportunidades de negocio.

* Involucrar a los clientes en acciones que le hagan vivir experiencias. Es el denominado márketing experiencial.

* Que cada contacto del cliente con nuestra marca o producto transmita una sensación notable.

* Construye bases de datos eficaces recurriendo a fuentes de acceso público. Hay que dedicar tiempo y esfuerzo en su búsqueda, pero existen.

* Utiliza en la medida de lo posible la tarjeta de crédito para controlar los gastos.

* Emplear las redes sociales para desarrollar acciones colaborativas con otras personas o empresas, no sólo como fuente de contactos o referencias.

* Si tenemos que invertir en trabajos con una agencia, contactar con freelance. Si no, hazlo tú mismo.

* Al presentarnos como empresa, no sobrepresentarnos. Es decir, no excedernos.

* Si una acción o campaña nos funciona, perseverar en ella y mejorarla.

* Tener un website, aunque sea sencillo, es hoy imprescindible.

* Buscar nuevas oportunidades de negocio a través de Internet.

* Tratar a la competencia siempre con respeto y aprender de ella.

* Especialízate, sé bueno o muy bueno en algo concreto, y comunícalo.

* Escribe notas de prensa y envíalas a los medios de comunicación.

* Estar siempre disponible y accesible, especialmente cuando otros no lo están.

* Realizar e-mailings, dosificando con prudencia los envíos.

* Obtener feedback de los clientes y crear programas o acciones de fidelización.

Por: Quique Rodríguez.
www.expansion.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Marca Emocional...

10 Razones para aplicar CRM en la empresa

La revolución del marketing digital, cómo las empresas se adaptan al consumidor 2.0