Hay cinco tipos de consumidores de IA: el 17% de ellos la rechazan

 



Los primeros adoptantes de IA están facilitando su expansión, aunque muchos aún desconfían por razones de seguridad y utilidad.

Cada vez más, adaptarse a la IA generativa es más cómodo, sobre todo, para las empresas. Pero, no a todos les acaba gustando. El reciente estudio de Bain & Company destaca que las empresas europeas y estadounidenses están adoptando un 95% del uso activo de la inteligencia artificial, sin embargo, los consumidores se mantienen más reservados en cuanto a su utilización.

A pesar del creciente interés, solo un 35% de los encuestados afirma utilizar la IA generativa, y muchos lo hacen sin saberlo, al interectuar con asistentes digitales, chatbots o servicios de corrección ortográfica.

Las principales barreras para la adopción de la IA entre los consumidores se encuentran: la preocupación por la privacidad, la precisión de los datos y la seguridad. Incluso, muchos prefieren la opción de realizar las acciones manualmente en lugar de utilizar la inteligencia artificial. Aunque, hay personas que no lo prefieran, los expertos confirman que la IA sigue ganando esta batalla, especialmente entre los jóvenes.

Cinco tipos de perfiles según Bain & Company

Bain & Company ha identificado cinco segmentos de consumidores en función de su relación con la IA generativa:

  1. Curiosos, pero cautos (32%): Son el grupo más grande. Están interesados, pero aún muestran dudas sobre su uso. Su actitud es neutral o positiva.
  2. Entusiastas (19%): Son los que usan esta tecnología más a menudo, concretamente, varios días a la semana. Tienen una actitud positiva o muy positiva hacia la tecnología.
  3. Rechazadores rotundos (17%): Este grupo es el opuesto a la IA generativa, con un sentimiento negativo hacia la tecnología.
  4. Aficionados (12%): Usan la IA ocasionalmente, una vez por semana, y su actitud es neutral o positiva.
  5. Exploradores emergentes (10%): Muestran interés por comenzar a utilizar la IA generativa, con una actitud neutral o positiva hacia su uso.

La expansión de la IA generativa ya está en proceso

Bain & Company destaca que, al igual que en otras olas tecnológicas, los primeros adoptantes están explorando y descubriendo nuevas aplicaciones para la IA. Es un punto positivo para esta tecnología porque facilita su adopción generalizada en el futuro. Este fénomeno se refleja en el aumento de dispositivos de IA, como gafas o anillos inteligentes, que se espera que crezcan del 5% al 20% en solo un año.

Según el estudio, los entusiastas y los aficionados utilizan la IA generativa principalmente para mejorar su productividad, aprender nuevas habilidades y experimentar con la tecnología. Sin embargo, mientras que los entusiastas tienden a usarla para resolver problemas y afrontar desafíos, los aficionados la emplean más para un uso diario como pasar el tiempo y explorar.

Por otro lado, hay usuarios que no utiliza esta tecnología por varias razones como: la falta de interés, la preocupación por la privacidad y la preferencia por realizar las tareas sin ayuda tecnológica. Concretamente, un 18% de los encuestados la han probado, pero siguen sin usarla y aproximadamente la mitad de ellos no la han usado nunca.

Nuevas actitudes frente la inteligencia artificial

Alberto Requena, socio de Bain & Company, confirma que: «Entre los consumidores que no utilizan la IA generativa, el principal escollo es la falta de confianza en su utilidad y seguridad. A medida que más personas integren la IA en sus tareas diarias, la comodidad con el uso directo de esta tecnología aumentará. En paralelo, conforme las empresas incorporen interacciones de lenguaje natural, las actitudes hacia la IA generativa podrían mejorar significativamente».

Este estudio de Bain & Company ayuda a las empresas a identificar los distintos perfiles de consumidores frente a la IA generativa. Con esta información, pueden ajustar sus estrategias de marketing y desarrollo de productos según las actitudes y necesidades de cada grupo.

Tomado: https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/publicaciones/bain-company-destaca-cinco-tipos-consumidores-ia-17-ellos-rechazan

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategias engaña clientes

Cómo hacer de la incertidumbre, estrategia para negocio...

Desafíos y estrategias del comercio minorista en la era posdigital