Entradas

El Precio No lo es todo!

Imagen
Vender cualquier producto o servicio, en la actualidad, es una misión difícil. A poco que miremos a nuestro alrededor, podemos hacernos una idea de la situación, ya que las promociones y descuentos son cada vez más numerosos y contundentes. Ante lo difícil de la situación, muchos negocios dedicados a la venta de productos o servicios, caen en la tentación de entrar en una espiral de descuentos, de la que es difícil salir y que recorta dramáticamente el margen comercial, poniendo en peligro la viabilidad del negocio. Por si esto fuera poco, una estrategia basada en los descuentos no funciona durante mucho tiempo porque un cliente atraído por precio se perderá, también, por precio . Además, muchos negocios se quedan sin recursos para las rebajas y consiguen que casi cualquier descuento parezca pequeño por lo repetido de esta técnica. Incluso asumiendo todos estos riesgos, muchos negocios comprueban como la estrategia del descuento no funciona. Esto es debido a que el precio, si bi...

El empaque no solo es envoltura!

Imagen
En muchas ocasiones el éxito de un producto en los mercados internacionales depende del empaque, el material, su textura, sellamiento, diseño, marquilla y el símbolo. Es indispensable estudiar la cultura, los hábitos y hasta la religión del cliente potencial. Algunos países exigen estándares especiales y normas ISO. En un mundo globalizado y cambiante, donde ya no existen los mercados cautivos, el más mínimo detalle puede marcar la diferencia para ganar o perder un cliente. En logística, por ejemplo, existen una serie de atributos que no se pueden ignorar, como los empaques, los símbolos y las marquillas. Dependiendo del medio de transporte utilizado, las distancias y el clima, los embalajes tienen características especiales, que un empresario debe tener en cuenta. “Es un aspecto clave”, señala Francisco Villalba, conocedor del tema, quien afirma que las pymes en muchas ocasiones descuidan este aspecto. En Colombia el 96 por ciento de las unidades productivas son pequeñas y m...

¿Cómo alcanzar y permanecer en la mente de los consumidores?

Imagen
La mayor parte de inversiones que hay detrás de cada proyecto de marketing comparten un mismo fin, que no es otro que el de tener la capacidad de cruzar el umbral de la conciencia del público al cual va dirigido nuestro mensaje, es decir, captar la atención de nuestro público objetivo. Como dice Jack Trout en su libro Diferenciarse o morir, “Lo que hace fuerte a una empresa no es el producto o el servicio. Es la posición que ocupa en la mente” , que es lugar donde se desarrolla la batalla competitiva entre [B][LINK=/Marca/estrategias-tener-una-marca-exitosa-en-la-red.html]las marcas[/LINK][/B]. Pero la realidad nos demuestra que la mayor parte de estas inversiones de marketing, en forma de mensajes, se convierten en invisibles para la mayoría de los potenciales receptores. La causa es lo que podríamos denominar como “efecto amnesia”, la sobresaturación publicitaria, es decir, el abuso que durante las últimas décadas se ha hecho de las prácticas publicitarias tradicionales. Más ...

TLC con EE.UU Puerta abierta a nuevas oportunidades para las Pyme!

Imagen
La reciente firma del TLC con EU permitirá acceder a un mercado de 310 millones de habitantes , lo que se convierte en un atractivo para que las Pequeñas y Medianas Empresas puedan incrementar sus exportaciones y encontrar mejores alternativas comerciales. La clave está en prepararse porque la competencia es grande . Según un estudio elaborado por Araujo Ibarra & Asociados, existen 500 productos colombianos con potencial exportador al mercado de Estados Unidos , lo que demuestra la extraordinaria oportunidad que existe para que las Pyme se organicen y amplíen su capacidad productiva para aprovechar el Tratado de Libre Comercio (TLC) que se acaba de firmar con Estados Unidos y que entrará en vigencia hacia mediados del 2012. Como lo dice el senador Juan Manuel Galán, en una publicación que aparece en la página del Senado. “El hecho de que el Tratado haya entrado finalmente en vigencia le da a la política exterior colombiana la posibilidad de desmarcarse de los intereses del go...

El ROI será el principal indicador de Marketing en el 2015

Imagen
Ante la volatilidad de la economía y las presiones para mejorar la rentabilidad, los directivos de marketing sienten cada vez más la necesidad de cuantificar el valor que generan sus acciones para el negocio , tanto en publicidad, nuevas tecnologías o cualquier tipo de actividad. Pero a pesar de esta necesidad, la mayoría asegura no sentirse lo suficientemente preparado para proporcionar las cifras de este retorno. Según un estudio realizado por IBM a más de 1.700 directores de marketing de 64 países, entre los que se encuentra España, la mayoría de los responsables de marketing reconoce que la forma en que sus empresas se relacionan con los clientes está cambiando de forma radical. Tanto, que ponen en duda si sus organizaciones serán capaces de afrontar y gestionar adecuadamente esta transformación. Los datos del estudio revelan que el 82% de los directores de marketing tiene previsto utilizar las redes sociales, en mayor o menor medida . Pero sólo un 26% hace un seguimiento de lo...

El poder de la Geolalización!

En un entorno donde la inversión publicitaria en los medios tradicionales está en descenso, la gran red de redes marca la excepción. Internet vió crecer sus ingresos en este sentido en más de un 28% en el primer semestre y todo parece indicar que seguirá imparable en esta segunda mitad del año. En este entorno digital es el móvil el que se alza al primer puesto de los medios publicitarios con más potencial, con una espectacular previsión de crecimiento del 47% para 2011. No es de extrañar que las marcas hayan visto en los dispositivos inteligentes un mundo de oportunidades para dar a conocer sus productos, sobre todo, si tenemos en cuenta que más de cuatro de cada diez móviles en España son smartphones y que más de diez millones de personas utilizan ya su teléfono para conectarse a la Red. Sin embargo, sacar todo el partido a esta revolución digital exige mensajes mucho más personalizados. Lo que conocemos como Internet móvil ha dejado de ser patrimonio exclusivo de unos poco...

De cal y Arena - Gerencia

Estos fueron los cinco grandes aciertos y los cinco grandes errores en la trayectoria empresarial de Julio Mario Santo Domingo. Julio Mario Santo Domingo, el empresario más importante de Colombia en el último medio siglo, era ante todo un hombre intuitivo y un estratega . A la hora de tomar decisiones de negocios, nunca dejó nada al azar. Calculaba con precisión cada una de sus movidas, no improvisaba nada y sabía delegar. Esta fórmula le permitió convertirse en uno de los cien hombres más ricos del planeta, así como en un filántropo a nivel nacional e internacional. Santo Domingo tuvo grandes aciertos empresariales, aunque también sufrió algunos reveses. Estos son los cinco mejores y los cinco peores negocios del magnate en su historia. Los mejores negocios 1| El negocio que dio origen a la fortuna de Santo Domingo fue la fusión de Águila con Bavaria . La genialidad del negocio consistió en darse cuenta que un accionista que tuviera el 12% de las acciones podía llegar a con...