Entradas

Cómo preparar el informe de gestión

Imagen
Cuando la junta directiva de una empresa ha dejado las riendas en manos de un gerente, este debe presentar, además de los estados financieros y presupuestos, un informe que muestre la gestión que desarrolló durante el año como gerente. Se trata de un reporte escrito que relata las acciones realizadas y la forma como se ejecutaron para lograr los objetivos de la empresa. Este informe debe ser presentado al máximo organismo de la entidad; sea este un solo propietario, un grupo de socios o una asamblea general de accionistas. Como parte del informe, el gerente incluye recomendaciones y propuestas sobre decisiones presupuestales y misionales que se deben tomar. Si bien el informe de gestión es presentado por la Junta Directiva, en las sociedades que la tengan, su preparación suele estar a cargo de quien gerencia la empresa. Dicho informe es previamente aprobado por la Junta Directiva antes de ser publicado y presentado ante la Asamblea General de Accionistas o Junta de Socios. ...

8 Claves de Logística para ser competitivo

Imagen
La  logística  reúne todos los métodos necesarios para la correcta operación de una empresa. Para que una empresa sea competitiva debe tener una buena gestión de su cadena de suministro, considerando aspectos como la transportación, los envíos y los  inventarios . En ocasiones, es necesario que la empresa adopte cambios estructurales para mejorar su logística; en otras, se trata de pequeñas modificaciones que permiten eficientar procesos. Finalmente, la correcta administración de esta área tiene efectos directos en la calidad del servicio y en los costos del producto; y es aquí donde puedes encontrar ventajas competitivas y valor añadido para tus clientes. A continuación te compartimos las áreas que debes considerar para mejorar tu logística y ser más competitivo: 1. Aplicación de tecnología en cadena de suministro Se trata de herramientas que facilitan la visibilidad en la cadena de suministro, aportando información acerca de los procesos y mejorando el intercam...

Los retos del ejecutivo Colombiano 2015

Imagen
La caída del precio del petróleo está afectando a las empresas y nos enfrentamos a posibles recortes en nómina y cambios estructurales. El directivo colombiano encara el reto de liderar en un entorno de volatilidad e incertidumbre. Colombia se va a consolidar en este 2015 como uno de los destinos principales de negocios en América Latina. Esto genera un aumento del flujo de extranjeros buscando trabajo, mayor competencia entre los candidatos a cargos de dirección y más exigencia en las condiciones laborales; además del posible choque cultural, provocado por el incremento de extranjeros en los equipos. Simultáneamente, la caída del precio del petróleo está afectando los presupuestos de las empresas y nos enfrentamos a posibles recortes en nómina y cambios estructurales, que van a afectar la motivación y el desempeño de los trabajadores. Entonces, el directivo se enfrenta al reto de liderar en un entorno de volatilidad e incertidumbre. En este contexto, es importante que los dir...

Humanizar las metas corporativas

Imagen
Periódicamente las organizaciones ajustan sus directrices estratégicas y definen sus metas de gestión; algunas empresas se focalizan en alcanzar nuevos mercados, otras en ampliar sus líneas de productos o servicios, otras buscan fortalecer la satisfacción de sus clientes, otras consolidar alianzas, y esto solo por mencionar algunos de los enfoques más recurrentes.  Estas metas de gestión en su gran mayoría se expresan en cifras y aquí es donde debe existir una evolución porque   una organización más que cifras son personas , una empresa no es viable sin personas, ya sean colaboradores, proveedores o clientes; por ello se deberían humanizar las metas corporativas. Esta humanización, implica tener foco en las personas en cuanto a lo que se quiere aportar y lograr con ellas. Por ejemplo, que los colaboradores se sientan parte del propósito común que persigue la organización, que los colaboradores puedan construir su proyecto de vida junto con su desarrollo laboral, que los...

Sectores en los que más se liquidan compañías...

Imagen
Uno de los indicadores de que los países tienen buena salud económica es el número de empresas que entran en proceso de liquidación o reorganización. En Colombia, los números publicados sobre el tema a diciembre de 2014 demuestran que la economía va muy bien, pues de más de 500.000 sociedades empresariales que están actualmente activas, tan solo 1.379 firmas iniciaron un proceso de cierre. De este total, el mayor número de casos se concentra en tres sectores: manufactura, con 461 procesos iniciados; comercio, con 350 procesos; y servicios, con una cifra que asciende a 209. La lista la completan el nicho de construcción (141), otros (108), agropecuario (62), minería (30) y transporte (18). “Si observamos por año el número de empresas que iniciaron un proceso de liquidación vemos que en 2013 habían 152 sociedades con un caso de cierre, mientras que ese mismo indicador el año pasado bajó a 139. Eso es un indicador de estabilidad del sector empresarial, pues estos procesos muestra...

Caso - Pérdida de valor de compañías Petroleras...

Imagen
La volatilidad del precio del petróleo le pasa factura al valor bursátil de las compañías petroleras. Un sondeo con algunas de las más representativas para Colombia, demuestra que estas compañías hoy cuestan en promedio 50% menos de lo que costaban hace cinco meses. Con estos movimientos el ranking de petroleras volverá a cambiar, el conteo más reciente realizado por la consultora Energy Intelligence lo lidera Saudi Aramco, de Arabia Saudita; Nioc, de Irán; Cnpc de China; y Exxon Mobil de Estados Unidos. Le siguen Pdvsa, Shell, BP, Gazprom, Rosneft y Chevron. Atrás están compañías de la región como Petrobras de Brasil y Pemex de México, que ocupan los lugares 12 y 13, respectivamente, Ecopetrol entraba entre las 50 primeras pero en la posición 34. Para los analistas en el nuevo ranking es posible que todas bajen de posición. Al ver los datos puntuales, según Bloomberg, la acción de Exxon en Estados Unidos pasó de un precio de US$98,80 el primero de agosto a US$91 el pasado...

Errores que comprometen la rentabilidad de la Pyme

Imagen
Por inexperiencia, o algunas veces por descuido, quienes están al frente de las Pyme cometen errores que a largo plazo repercuten en la productividad y comprometen la rentabilidad de la empresa. Es muy importante que el gerente esté atento para evitar prácticas y procesos operativos que estén fuera de línea con la estrategia de negocios de la empresa. A continuación, algunas de las prácticas erróneas que, aunque parecieran obvias de evitar, son recurrentes en las Pyme y van contra la productividad. Inversión tecnológica sin análisis de infraestructura Este es un error frecuente en las Pyme, que resulta en una inversión desmedida en infraestructura tecnológica sin haber hecho un análisis minucioso de las necesidades de nuevas plataformas. Antes de invertir en tecnología, es muy importante tomarse un tiempo para analizar la infraestructura y determinar qué máquinas y equipos requieren mantenimiento, reparación o reemplazo, y qué nuevas necesidades tecnológicas requieren los proc...