Entradas

Creatividad y Talento como base de la estrategia Competitiva

Imagen
Empresas como eBay y Pixar , se atrevieron a innovar hacia nuevas estrategias dinámicas y competitivas, flexibilizando las normas internas para adaptarse a los cambios del mercado y abrir canales de comunicación con sus trabajadores. "Todas las ideas de las películas de Pixar vienen desde el presidente hasta cualquier funcionario administrativo. Harta creación, pero harto foco. Si no tienes reglas todo es caótico, pero si tienes muchas, es muy rígido . Esto es como el jazz, y Pixar juega mucho con la improvisación", dice la académica de la Stanford University, Katheleen Eisenhardt. Ante un actual mercado complejo, la coautora de uno de los diez libros más leídos de negocios e inversión, agregó que para implementar este tipo de estrategias y mantenerse en la cúspide, es necesario considerar ideas que puedan venir desde cualquier sector de la empresa, tal como funciona en Pixar. "Desde mediados de los '80 diversos estudios demuestran que entre las estrat...

Estrategias ante situaciones difíciles con clientes...

Imagen
El martes pasado, fuimos a cenar a un lindo restaurant con motivo del St. Valentín´s day. Al llegar al lugar, tuvimos que esperar unos minutos para ingresar y sentarnos en una mesa, dado que había demora por la concurrencia. No sólo había parejas, sino también familias. Lo interesante como relacionista público fue lo que sucedió de ahí en más. Estuvimos esperando algún tiempo hasta que la moza nos pudo asistir con una carta para elegir la cena. Nuestra suerte fue tal que nuestro pedido llegó a los pocos minutos, diría no más de 20´. A nuestro alrededor, había varias mesas con pedidos demorados, por lo que el ánimo de algunos clientes estaba bastante movilizado negativamente. Algunos ya estaban en el lugar al llegar nosotros, con lo que imaginé que la cocina estaba teniendo problemas. Hasta aquí la atención de la mesa y en la salida de las "comandas" como dicen en la jerga gastronómica. El último eslabón de la cadena se encontraba en el pago. Se podía observar la ...

Los clientes sileciosos pueden ser mortales para una marca

Imagen
El hecho de que un cliente no se queje, no significa que esté contento . De hecho, según una encuesta realizada por Bain & Company, las grandes compañías suelen perder a la mitad de sus clientes en un período de cinco años. “No es ‘un año’ o ‘de repente’. Los clientes tienen un punto de inflexión. Se ponen descontentos poco a poco”, y luego es sólo cuestión de tiempo, aseguró Sean D’Souza en TrueYou Marketing. “Así que,si piensas que todos tus clientes están contentos contigo, no lo están”, añadió. D’Souza explicó esta situación con un ejemplo que vivió el mismo con un pedido para llevar de patatas y pollo pasadas y, desde luego, nada apetecibles. Su primera rección fue llamar al número gratuito de la cadena para quejarse, pero desde allí le dijeron que tenía que dirigir sus quejas al encargado específico del restaurante en el que adquirió el pedido. D’Souza pasó de preocuparse demasiado y optó por dejar de ir al restaurante. Lo que pasó es que KFC perdió un cliente y sin siqu...

Tasa de cambio y competitividad

Imagen
La competitividad de la tasa de cambio no se puede medir por sus fluctuaciones de corto plazo, sino que se deben comparar los niveles de costos y precios en los distintos países. ¿Es competitiva una tasa de cambio del dólar por debajo de $1.800? ¿Con esa tasa pueden competir las exportaciones colombianas diferentes a minerales e hidrocarburos? ¿Los productores nacionales pueden sobrevivir frente a la avalancha de importaciones baratas? La decisión del Banco de la República de no intervenir en el mercado cambiario –antes de que llegara a este nivel– es un claro indicio de que considera adecuada la tasa de cambio actual. Es evidente que la competitividad depende de muchos factores como la infraestructura, comunicaciones, la productividad de los factores o la fortaleza de las instituciones, pero también depende de la tasa de cambio. Un país como Japón, con las mejores condiciones estructurales para competir acaba de registrar, por primera vez en varias décadas, un déficit en su comerc...

11 Libros y Publicaciones sobre Marketing altamente Recomendados

Imagen
Hoy os presentamos una serie de libros de Social Media, Community Management y Personal Branding que podríamos considerar imprescindibles para todos. Escritos por profesionales del sector, encontramos en ellos material suficiente para comprender un poco más la Web 2.0 y cuál es la importancia real que tienen los medios sociales para las empresas. En un año donde se espera que casi todas tengan presencia social, encontraremos entre estas obras consejos sobre cómo hacer la marca, cómo potenciarla, qué esperar del Social Media y mucho más. Marketing en Redes Sociales Escrito por Juan Merodio, este libro está destinado tanto a empresarios como a emprendedores y se muestra cómo se puede aprovechar el poder de las redes sociales como canal de desarrollo de negocio. Se muestran las diferentes redes sociales, por qué es necesario tener un blog, cómo hacer mediciones, valorizar fans y seguidores y conocer casos de éxito en Social Media. Se puede descargar gratuitamente o bien comprarlo en ...

¿Por qué la creatividad necesita seguir su propio camino?

Imagen
Aunque muchas veces se recurre a la palabra “productividad“, pocas se piensa en lo que realmente significa. Por un lado, implica “la cualidad de ser productivo” y, por otro, “la tasa de producción por unidad”. Es fácil imaginar cómo controlar la producción en ciertos contextos, como en una fábrica, pero ¿qué pasa cuando la productividad depende de la creatividad? Es decir, no todos los trabajos son iguales . Hacer una llamada o fabricar tornillos es una cosa, trabajos más o menos controlables, pero escribir X páginas de un libro en un tiempo determinado, con la misma calidad, es prácticamente imposible. En The Gift: Creativity and the Artist in the Modern World (El don: la creatividad y el artista en el mundo moderno) Lewis Hyde establece una distinción bastante elegante entre “trabajo” y “labor creativa”. Según Hyde, “el trabajo es lo que hacemos a la hora. Empieza y, si es posible, lo hacemos por dinero”, como ensamblar coches en una cadena de montaje, lavar platos, andar en cír...

Las compras pesan en el bolsillo y en el cerebro del consumidor...

Imagen
Numerosos estudios reflexionan sobre el efecto priming y sus consecuencias en diferentes situaciones. Investigadores de la National University of Singapore y de la Chinese University of Hong Kong han descubierto que llevar bolsas de la compra pesadas conduce a pensar sobre temas serios e importantes . En el estudio 300 sujetos fueron divididos en dos grupos. La mitad de ellos llevaba una bolsa con cinco kilos en botellas de agua, la otra mitad llevaba botellas vacías. Estos consumidores pensaban que se quería averiguar el peso máximo que estaban dispuestos a llevar. Más tarde se plantearon preguntas sobre la expresión pública de opiniones, los valores nutricionales de los alimentos o el cuidado de las redes sociales. Los sujetos con las bolsas más pesadas dieron más importancia a las preguntas sociales. Se obtuvo el mismo resultado exponiéndolos a palabras como “pesado”, “toneladas” o “lastre”. Los investigadores han relacionado estos resultados con el efecto priming. En psicología ...